ROMERÍAS
 

En la actualidad en Loscos se realizan dos romerías al año, que ambas tienen lugar en el mes de mayo: San Miguel y Santa Águeda.

   
 

La romería a San Miguel:

Se realiza el primer domingo de mayo, en el Mercadal también conocido como la Pardina, en la ermita de lo que ahora es un despoblado. Esta ermita, es uno de los tres conjuntos románicos que actualmente se conservan en la provincia de Teruel.

Esta romería antes se hacía el día 8 del mismo mes cuando acudían desde Villar, Loscos, Plenas, Nogueras y Santa Cruz y se organizaban carreras pedestres entre los representantes de cada pueblo. Hoy se hace con misa, vino de honor y comida popular. En 1940 se reparó la ermita y se compró la imagen de San Miguel. En varias actuaciones recientes se ha ido adecuando la ermita con la reparación de techumbres.

   
 

La romería a Santa Águeda:

En 1398 el rey Martín el Humano autorizó a la aldea de Loscos, "por la ley de la costumbre, acudir al Valle de las Encinas [Carrascal], un día del mes de mayo, sin mezclarse con otros pueblos".

Desde entonces se ha acudido desde Loscos a la ermita de la Virgen de la Carrasca del término de Plenas, hasta que en 1968, como consecuencia de una serie de disputas y de malos entendidos con los mozos de este pueblo, se acordó no acudir más a la misma.

Para mantener dicha tradición, aunque en otro lugar, se restauró la derruida ermita de Santa Águeda, sita en el cabezo del mismo nombre desde el cual se tienen unas bonitas vistas del término; para ir allí en romería el último domingo de mayo en honor de la Virgen del Carrascal donde tiene lugar el acto devocional a dicha Virgen. Al lado de la ermita también se edificó una nave que sirve de refugio para los días de mala climatología y donde se realizan otras actividades lúdicas, como barra de bar, juegos de cartas, comidas y sobre todo la charla y la confraternización con todos los asistentes.

En esta romería se va en procesión desde el pueblo, con cánticos y salutaciones a la Virgen dando un rodeo a la ermita. También tiene lugar ese día la tradicional bendición de campos, a la que sigue la misa con colecta para su mantenimiento. Después tiene lugar el vermú gratuito para todos los asistentes, por invitación municipal. Los romeros hace comida de campo con la leña, los concursos de guiñote, brisca, y juegos populares: tiro de barrón y birlas cierran la jornada festiva.

En el año 1992, después de 23 años de ausencia, en una actividad de la asociación se propuso volver a la ermita de Plenas, al objeto de cerrar la polémica y el pueblo de Loscos acudió de nuevo a la ermita de Plenas, si bien en años posteriores dejó de hacerse para no duplicar la devoción a una misma advocación mariana. De todas formas, algunas de las personas mas mayores a titulo individual continúan con la tradición.

 

 

AntoJOS DISEÑO. (C) 2010 Todos los derechos reservados