Francisco Lorente y García    
       
    Nació en Loscos el 15 de Enero de 1704. Estudió en la Universidad de Huesca donde recibió los grados mayores de filosofía y teología.
Obtuvo después las Retorías de Orihuela, de Albarracín y Monterde. Fue Canónigo Magistral de la Santa Iglesia Catedral de Albarracín.
Así en las funciones de cátedra, como de Párroco y púlpito disfrutó la estimación común, y en los conocimientos del derecho canónico y de las humanidades no fue menor su mérito.

Su devoción á Nuestra Señora del Tremedal de aquella diócesis fue muy conocida, como su caridad, moderación y cuidado de mirar por el honor del cabildo de aquella Iglesia y de sus Prelados; motivo por que el Ilustrísimo señor D. Juan Francisco Navarro, Obispo de la misma Iglesia, lo hizo su Teólogo consultor y Examinador Sinodal.
Murió este digno Prebendado en Albarracín el 12 de Abril de 1775. 

Escribió:
1.º-- Historia panegírica de la aparición y milagros de María Santísima del Tremedal, venerada en un monte del lugar de Orihuela del obispado de Albarracín. Zaragoza, 1748, en 4.º y en 1766, por Josef Fort, también en 4.º, corregida é ilustrada por su autor, y últimamente en Valencia, por Josef Estevan y Cervera, 1786, en 4.º de 378 páginas. Se halla en ella la noticia de su terreno y de sus varones ilustres.

2.º-- Novena de la referida Santa Imagen. Son repetidas las impresiones que ha habido de ella en Zaragoza, Calatayud y Valencia y en esta la más reciente en 1795.

3.º-- Constituciones para la cofradía de la misma santa imagen, aprobada y unida á la de Nuestra Señora del Confalon de Roma, que se han estampado varias veces en distintas partes.

4.º-- La esplicacion del Ave María, en que reunía las opiniones, autoridades y elogios más especiales del los Santos Padres y autores clásicos: trabajo digno de publicarse MS. de 12 pliegos en folio, del que tuvo una copia D. Jacobo Soriano, Subteniente militar retirado en Valencia.

5.º-- Algunas loas, las mas alegóricas para diversas funciones y elogio de María Santísima.

6.º-- Poesías diversas, donde se ve su buen númen poético, su agudeza y gracia en las composiciones.

7.º-- Un prontuario oratorio evangélico de conocida utilidad en su clase.

8.º-- Un crecido número de sermones, así panegíricos como morales y doctrinales que se aprecian.

 
       
   

Actualizado: 08-01-2000

 
 

 

www.loscos.info

inicio

contacto

Aviso legal